jueves, 30 de mayo de 2013

Cuando se despide a un colaborador...si el líder no controla sus emociones puede generar serios problemas.

Autor: Carlos Rossi

Generalmente el despedir alguno de los colaboradores del equipo, es para el líder un situación que puede ser traumática o no. Vemos:

Los líderes autoritarios o analíticos: estos tienen un componente emocional muy bajo, ya que se orientan a resultados, por ende el despedir a un colaborador es cuestión de justificar argumentadamente y el tema está listo. Todo tipo de empatía que trate de hacer en ese momento irá dirigida a minimizar el tiempo de concientización del colaborador sobre su salida de la empresa. Esto visto desde el lugar del líder es bueno porque cumplió con su objetivo .... deshacerse del colaborador no productivo, pero desde el punto de vista del colaborador que podría pasar:
  • Con un colaborador de 18 años: a esta edad, excepto que el muchacho sea sostén de familia por problemas serios los cuales lo hicieron madurar antes de tiempo con respecto al resto de su edad, no debería sentirse mal si es despedido, de hecho buscarían otro trabajao teniendo más posibilidades de encontrar que un adulto mayor.
  • Con un colaborador de 35 años: un colaborador de esta edad, casi con seguridad podríamos decir está por lo menos en un crédito pagando su casa, o automovil o ambos, con lo cual la noticia de ser despedido pone inestable a su matrimonio, que de acuerdo a las personalidades de los esposos puede entrar en crisis o no.
  • Con un colaborador de 50 años: con este colaborador es donde más posibilidades de problemas serios existen. sabemos muy bien que hoy en día una persona de 50 años es considerada obsoleta y vieja, por lo que es casi imposible que pueda encontrar trabajo (de hecho puede hacerlo pero la demora es mayor). A su vez, a esta edad prácticamente los hijos (si los hay) están en la universidad o graduándose, con lo cual se están abonando las cuotas mensuales de sus estudios. Asimismo esta edad es crítica por varias cuestiones: hipertensión, diabetes, depresión, estados matrimoniales alterados, etc.. Considerando esto, se su despido no se hace de manera empática y ayudando a su aceptación pacífica, el colaborador puede tener graves problemas de enfermedades como: derrame cerebral, diabetes más pronunciada, asma nerviosa, infartos, etc.
  • Con un colaborador de 61 años: el colaborador a esta edad, en general, desea ya pensar en su retiro y descansar, con lo cual su retiro es tomado de manera natural, sin muchas complicaciones. Hay casos en que los colaboradores de esta edad han trabajado toda su vida y era su razón de levantarse todos los días. Al dejar la organización, en algunos casos entran en una depresión que puede ser peligrosa de acuerdo a su personalidad.
Los líderes extrovertidos y amables: su componente emocional es alto, por ende, despedir a un colaborador para ellos es una tortura. A tal punto les cuesta hacerlo que al comunicarse, y por no ser duro, dejan de ser directos y pareciera que siempre dejan una puerta abierta o la duda de si "el despido es definitivo o no", con lo cual, el colaborador, puede llegar hasta hacerlo dudar al líder de su decisión y llegar a sentir compación de él. Asimismo, hará buena empatía pero no será buena su argumentación objetiva, con lo cual el colaborador se puede ir no muy convencido del que él ha sido el propio creador de su destino.

IMPORTANTE: los líderes deben tener en cuenta a la hora de despedir a los colabordores, su antiguedad, su personalidad y sentir gratitud con aquellos que ayudaron a crecer la empresa, con los cuales, el OUTPLACEMENT es una buena forma de ser gratos y ayudarlos en su nuevo camino. Con aquellos que dejan la empresa de mala forma, lo cortez no quita lo valiente, es decir, el RESPETO JAMAS SE PUEDE PERDER.